sábado, 6 de agosto de 2011

Ceremonia de Tabaco y de la Chanupa

Ceremonia de Tabaco
El Tabaco es una planta sagrada de toda América, es la que abre y cierra todas las ceremonias, es
la que nos permite conectarnos con la Energía del Universo y con la Fuerza del Creador.
Durante milenios los pueblos nativos lo utilizaron con este fin, solo recientemente, en los últimos 500
años perdió su carácter sagrado volviéndose nocivo.
En las Ceremonias de Tabaco lo utilizamos como fue usado tradicionalmente, para conectarnos,
para pedir ayuda y sanación. Con la debida instrucción y llevado por un buen propósito cualquiera
puede llevar adelante la Ceremonia de Tabaco, es decir no se necesita una “iniciación” especial.

Ceremonia de Chanupa (Pipa Sagrada)
Según la Tradición Lacota, la primera Pipa Sagrada fue entregada por la Mujer Búfalo Blanco a los
Lacotas para que pudieran rezar con ella. Y les dijo que de ella les vendría el conocimiento, y todo lo
que dijeran con la pipa encendida llegaría directo al Corazón del Gran Espíritu.
La Pipa o Chanupa, esta formada por una cazoleta de piedra, en general roja, que representa a la
mujer, y un cañón de madera, que representa al hombre. Se carga con un puñadito de Tabaco por
cada una de las direcciones, pidiendo a todos los espíritus de cada dirección que se presenten. Por
eso la Pipa es un Universo en si misma, y convocamos a todas las fuerzas de todo el universo al
encenderla para rezar con ella. Es un instrumento sagrado que representa un Poder. La Pipa debe
ser usada con un buen propósito: orar por la Madre Tierra, y por todos sus hijos, comenzando por
nosotros mismos.
Quien realiza la Búsqueda de Visión hace un compromiso con la tradición, con el trabajo espiritual,
adquiere una responsabilidad: se vuelve Guardián de la tradición y Cargador de Pipa, debiendo estar
a disposición para rezar con ella por su pueblo siempre que se la pidan.

Fuente: http://www.ceuta.org.uy/files/Cosmovision_y_ceremonias_indigenas_en_el_S_XXI_2002.pdf

lunes, 1 de agosto de 2011

Dia de Pachamama - Celebración para todos - =)

Hoy 1º de Agosto celebramos el Día de Pachamama (Madre Tierra). Si queres hacerlo en tu casa te damos una ayudita.
1.- Consigue una maceta mediana con tierra
2.- Haz un pozo en el centro de la misma (Pide permiso para realizarlo)
3.- Eleva tu canto a la Madre Tierra para despertarla
4.- Entregale tu ofrenda de alimento y bebida (colócala en el pozo de la maceta) y mientras lo haces Di "Cusiyá Pachamama, Cusiyá" (Ayúdanos Pachamama, Ayúdanos)
5.- Agradece a la Madre Tierra por las bendiciones recibidas
6.- Tapa el hueco de las ofrendas y cúbrelo con piedras redondas.
7.- Conserva la maceta en tu vivienda para que Pachamama este siempre presente.
Observacion: puedes cantar y danzar si asi lo deseas. Tambien puedes hacer sonar maracas y tambores. Hazlo sólo o con quienes compartas la vivienda.
Bendiciones =)

Día de la Pachamama



1º de Agosto: Día de la Pachamama
Cusiyá, Pachamama, Cusiyá
(Ayúdanos, Pachamama, ayúdanos)
analiabernardo@yahoo.com
Para los aborígenes de los Andes la Pachamama es la primordial Diosa de la Vida, la fertilidad de la tierra, las semillas y los frutos, las estaciones, los tejidos, los metales, la cerámica, el chamanismo y la sanación. Pachamama es la deidad Creadora por excelencia y su culto expresa la vivencia espiritual
con lo Sagrado Femenino encarnado en la naturaleza, las mujeres y en la comunidad con un profundo sentido ético, ecológico y de sabiduría.
El 1º de Agosto, una de las ocho fiestas religiosas del calendario andino, se la venera de una manera muy especial con una ofrenda de comida y bebida al interior de su cuerpo. Dentro de la cosmovisión
sagrada de Pachamama todas las personas son hijas e hijos de esta Madre Común y están hermanadas entre sí.
Esta hermandad hace que todos tengan derecho y acceso a la tierra y a sus frutos, a sus energías creativas y sanadoras. En este sentido, Pachamama no acepta que unos pocos posean la tierra, el trabajo agrícola y sus frutos mientras que otros pasan hambre y enfermedad
En los pueblos andinos esta cosmovisión fue llevada a la práctica a través de la propiedad y el trabajo
comunitario de la tierra.
Así, el culto a esta Diosa andina inspiró una visión ética y de justicia social integrada a lo sagrado.
También ecológica porque en la espiritualidad de la Pachamama las plantas y animales, los ríos y las montañas forman parte de su familia y las todas las especies vivientes tienen derecho a sus propios habitat, recursos y ecosistemas en el cuerpo de la Pachamama.
El ritual del 1º de Agosto ha sido celebrado durante siglos por aymaras, quichuas, kollas y criollos.
Actualmente, las mujeres que practicamos la Espiritualidad de la Diosa celebramos esta fiesta como una manera de vincularnos y desarrollar esta espiritualidad femenina arraigada a la naturaleza, muy similar al culto de otras diosas agrícolas y de la tierra como Deméter y Ceres, por ejemplo, a las que estamos trayendo a a nuestras vidas con una perspectiva de género.
Esta fiesta se celebra después del Año Nuevo aborigen del solsticio de Invierno (21 de junio) y antes del resurgir de las flores y de las fertilizantes lluvias del equinoccio de Primavera. La celebración marca el retorno de la Pachamama desde las profundidades a donde se ha replegado durante su descanso invernal para mantaner la vida desde las raíces. Por eso, el ritual y la ofrenda tienen la intención de despertar a Pachamama, llamarla e invitarla a beber y comer para que vuelva a manifestar su fertilidad y poder. Este ritual se realiza antes de comenzar a trabajar la tierra y a sembrar (en el hemisferio norte corresponde a la tradición pagana de La Candelaria el 2 de febrero). Todas las mujeres y los varones que se conecten con esta sacralidad de la Pachamama pueden celebrarla con sus parejas, familias, grupos o solas en algún lugar en contacto con la tierra (el patio de la casa, en un parque o fuera de la ciudad) siguiendo los pasos de la ceremonia aborigen:
1) La comunidad, familia o grupo se reúne en círculo
para expresar esta igualdad y hermandad ante la
Pachamama. Si una hace el ritual sola es bueno marcar
el círculo con una rama o piedras. El centro del
círculo representa a la Diosa. De esta forma se
expresa esa igualdad y hermandad; todos están a la
misma distancia de ese centro sagrado y pueden acceder
a él.
2) En el centro se abre un pozo con mucho respeto
pidiéndole permiso a la Diosa. Abrir este pozo es
abrir su seno, su útero fértil y creador. También se
canta y se baila antes de la ofrenda para llamar y
despertar a la Diosa danzando descalzos para captar
las energías regeneradoras de la Pachamama.
3) Luego se ofrenda bebida y comida a Pachamama en el
pozo. Se le da de comer y beber a la Diosa que ha
despertado de su sueño invernal. También se le
ofrendan semillas, hojas de coca, y cada persona o
comunidad pude honrarla con algo particular. Sahumando
las ofrendas y el pozo con carbones encendidos y
hierbas o aceites esenciales se hacen invocaciones y
pedidos diciendo: "Cusiyá, Pachamama, cusiyá...
(Ayúdanos, Pachamama, ayúdanos) Tú que nos das todo,
ahora que has bebido y comido, a Ti te pido salud y
fecundidad, entierra a los malos espíritus y que
florezcan de tus semillas la bondad y la vida".
4) Al finalizar se cubre el pozo con una piedra plana
o con la tierra y encima se señala el lugar con
piedras redondas formando un montículo de veneración.
El ritual concluye con más bailes y danzas celebrando
el retorno de Pachamama. La comunidad también comparte
la comida y bebida que se ha ofrendado a la Diosa.
El culto a Pachamama persiste en las otras fiestas del calendario andino, especialmente del 2 de febrero al 22 de marzo cuando es celebrada como Saramama, la
Pachamama del Maíz y de la Cosecha durante el carnaval
norteño.
Por otra parte, esta Diosa andina se manifiesta como Mamacocha, diosa del Mar; Pajsamama, la Luna; Coyamama, patrona de los metales y piedras preciosas;
Cocamama, diosa chamánica de la sanación y de los oráculos; Sañumama, maestra de los tejidos y la cerámica. Las mujeres sabias suelen recibir el nombre de Pachacomadres cuando ejercen como sacerdotisas, médicas, profetisas y chamanas por estar inspiradas y
guiadas con la sabiduría de Pachamama.
A Pachamama se la considera la creadora del sol, la luna y de las Cuatro Pachamitas, las estaciones, y como diosa celeste habita la constelación de la Cruz del Sur. Un mito sagrado cuenta que en el principio de los tiempos Ella bajó de las estrellas a la tierra
para crear la vida. Junto a Illapa o Pachacamac la Diosa forma parte de la Pareja Sagrada con alguno de estos dioses andinos, y en la visiones de los y las
chamanes se transforma en la Mujer Jaguar.
Como sucede con las ancestrales diosas percibidas y veneradas por las mujeres a través de sus cuerpos, mentes y almas en distintas partes del mundo,
Pachamama también es una Triple Diosa, la trinidad que habita el Cielo "Janaj Pacha", la Tierra "Kay Pacha" y las Profundidades "Ukhu Pacha". La ofrenda del 1º de
Agosto la celebra en esta triple dimensión con el simbolismo de las piedras: el cielo y las estrellas.
La comida y bebida: los frutos de su cuerpo terrestre.
Y el pozo: su útero y su presencia en las
profundidades.

Fuente: http://agendadelasmujeres.com.ar

Pachamama

El término Pachamama se encuentra formado por los vocablos Pacha que en quechuasignifica universo, mundo, tiempo, lugar, y Mama, traducido como madre. Hay acuerdo entre varios autores en considerar a Pachamama como una deidad andina que en su aspecto simbólico se relaciona con la tierra, la fertilidad, la madre, lo femenino.
En la Quebrada de Humahuaca, los ritos a Pachamama se relacionan directamente con el modo de vida de los pueblos indígenas y campesinos, más específicamente con la producción agro-pastoril. La creencia en Pachamama es tan extendida que Merlino y Rabey hablaron del "pachamamismo" de los campesinos de Jujuy (1978)
Adán Quiroga acota que Pacha es universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que Mama es madre. La Pacha Mama, agrega, es un dios femenino, que produce, que engendra. Su morada está en el Carro Blanco (Nevado de Cachi), y se cuenta que en la cumbre hay un lago que rodea a una isla. Esta isla es habitada por un toro de astas doradas que al bramar emite por la boca nubes de tormenta.

Según Rigoberto Paredes el mito de la Pacha Mama debió referirse primitivamente al tiempo, tal vez vinculado en alguna forma con la tierra: el tiempo que cura los dolores, el tiempo que distribuye las estaciones, fecunda la tierra. Pacha significa tiempo en lenguaje kolla, pero con el transcurso de los años, las adulteraciones de la lengua, y el predominio de otras razas, finalizó confundiéndose con la tierra.
Alfredo Moffat, agrega que "Respecto a las teorías explicativas de la naturaleza y de las religiones nativas, la técnica metabolizadora del sistema de poder ha re-formulado la metafísica originaria de nuestras poblaciones nativas; la Iglesia Católica ha ido llenando en nuevos moldes católicos y europeos las antiquísimas estructuras míticas de nuestro pueblo no-europeo. Un ejemplo típico de este re-moldeo de mitos lo constituyen las fiestas anuales de celebración de la Virgen María en Salta y Jujuy, donde, pese a la imagen de la virgen y al sacerdote que guia la columna, la ceremonia corresponde más a los rituales indígenas de la Pacha Mama que a la europea Virgen María, pues el consumo de coca y alcohol, el regar con aguardiente y el enterrar ofrendas de comida alrededor de la imagen, corresponde al culto pagano-indígena de la Pacha Mama y no al ritual cristiano-europeo de la Virgen que no tiene relación con las ceremonias de fecundidad de la tierra, y mas bien niega toda idea de fertilidad, pues consagra a la virginidad como propuesta. Propuesta que, por otra parte no tiene sentido en la cultura quechua, que por el contrario, tiene instituciones pre-matrimoniales como el "irpa-Sirse" (casamiento de prueba) que anulan el valor de la virginidad. Esta está evidentemente relacionada con el concepto de propiedad privada, que no existe tampoco en las organizaciones comunitarias indígenas, verdaderas cooperativas de trabajo."
El primero de agosto es el día de la PACHAMAMA. Ese día se entierra en un lugar cerca de la casa una olla de barro con comida cocida. También se pone coca, YICTA, alcohol, vino, cigarros y chicha para carar (alimentar) a la Pachamama. Ese mismo día hay que ponerse unos cordones de hilo blanco y negro, confeccionados con lana de llama hilando hacia la izquierda. Estos cordones se atan en los tobillos, las muñecas y el cuello, para evitar el castigo de la Pachamama. (Extraído del relato de un pastor colla de Yaví, Jujuy. En: Vidal de Battini, Berta) 
Fuente: http://www.cuco.com.ar/pachamama.htm